Nuevo Papa León XIV: un puente entre culturas y un liderazgo con raíces latinoamericanas
Notice: Undefined variable: nombre in /home/aritmetric/domains/aritmetrica.cl/private_html/conexion.php on line 1792
Cultura
Jueves, 08 de Mayo del 2025
Con un mensaje centrado en la paz, la unidad y el diálogo, el nuevo Papa León XIV inicia su pontificado con amplio respaldo del mundo católico. Desde la UCSC destacan su perfil humanista, pastoral y profundamente vinculado a América Latina.
León XIV asume como nuevo Papa y marca continuidad en la senda de la unidad y el encuentro
La elección del cardenal estadounidense Robert Prevost como nuevo Papa de la Iglesia Católica —quien adoptó el nombre de León XIV— fue recibida con emoción y esperanza por fieles de todo el mundo. En menos de dos días, el cónclave concluyó con una decisión que ya se proyecta como una señal de continuidad con el legado del Papa Francisco y con un marcado enfoque en el diálogo, la paz y la inclusión.
Desde la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), autoridades académicas valoraron profundamente la elección del nuevo Pontífice. El Decano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, Dr. Patricio Merino, destacó que “su papel como Obispo de Roma y sucesor de Pedro lo convierte en un vínculo de unidad de toda la fe cristiana católica. La espontánea alegría en la Plaza de San Pedro hizo visible ese anhelo de comunión y esperanza compartida”.
El Dr. Merino también interpretó la rapidez del proceso como un reflejo de claridad entre los cardenales respecto al perfil que debía asumir el nuevo Papa. “Su humildad, sus lágrimas, su emoción visible... Todo indica que será un pontificado profundamente centrado en el servicio y el diálogo”, comentó.
En su primer saludo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV rindió homenaje al Papa Francisco y dedicó un mensaje especial en español a su “amada diócesis” en Perú, país donde fue misionero y obispo por más de una década.
Un Papa con raíces latinoamericanas
Nacido en Chicago en 1955, León XIV tiene una fuerte conexión con América Latina. Vivió más de diez años en el norte de Perú, fue obispo de Chiclayo y hasta su elección lideraba la Congregación para los Obispos en el Vaticano.
“Es un excelente puente entre el norte y el sur. Conoce la Iglesia misionera, fue formador y supo estar en la periferia, como promovía el Papa Francisco”, destacó el Dr. Merino.
El nombre elegido también tiene un fuerte simbolismo: León XIV evoca a León XIII, recordado por su apertura a los signos de los tiempos y su enfoque social. El lema de León XIV, “En Él, todos somos uno”, refleja además su pertenencia a la espiritualidad agustina y su vocación por la unidad de la Iglesia y de la humanidad.
Una mirada abierta a los grandes temas
Para el Jefe de la Unidad de Identidad Católica de la UCSC, Alex Muñoz, el nuevo Santo Padre representa una nueva expresión de fidelidad al Evangelio, centrada en el encuentro y la escucha.
“El nuevo Papa será clave para impulsar vocaciones, fomentar el diálogo ecuménico y abordar los desafíos actuales desde una perspectiva humanista, científica y cristiana”, señaló.
Muñoz también destacó la formación intelectual y el talante abierto de León XIV, lo que —a su juicio— permitirá conectar la fe con debates contemporáneos sobre género, bioética o avances tecnológicos. “Tendremos un Papa capaz de integrar visiones diversas, en un mundo que se construye en clave de vanguardia”, afirmó.
Al cumplirse diez años de la encíclica Laudato si’, el académico llamó a renovar el compromiso con el cuidado de la creación. “Debemos acompañar al Papa en su llamado a promover la dignidad humana, la justicia social y el respeto al medioambiente. Como Iglesia universitaria, también nosotros estamos llamados a construir puentes en nuestros territorios”, concluyó.