Ministro Valenzuela llamó a intensificar el intercambio académico y científico en visita a la Academia China de Ciencias Agrícolas
Notice: Undefined variable: nombre in /home/aritmetric/domains/aritmetrica.cl/private_html/conexion.php on line 1792
Noticias
Viernes, 16 de Mayo del 2025
En su visita a Beijing, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunió con científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) y con autoridades de la Administración General de Aduanas de China (GACC).
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Andrea García; representantes de gremios agrícolas chilenos y autoridades chinas, visitó la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), institución que lidera la investigación científica y tecnológica aplicada al desarrollo agrícola y la modernización de las zonas rurales en China.
Las autoridades coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo el intercambio académico y científico entre ambos países.
En ese contexto, el ministro Valenzuela destacó: “Simplemente es impresionante el Instituto de Agricultura y Flores de China. Fue creado en 1958 y realiza un aporte invaluable mediante la recolección de miles de semillas en todas las provincias chinas: trigo, soya, sorgo, maíz, frutales e incluso flores. Este trabajo no solo resguarda la biodiversidad, sino que también garantiza la seguridad alimentaria de un país con más de 1.400 millones de habitantes y un territorio inmenso”.
Durante la jornada se buscó seguir avanzando en la implementación de la Granja Demostrativa de China en Chile. En esa línea las autoridades destacaron que Chile valora profundamente los avances logrados en el proyecto de la Granja Demostrativa China en nuestro país.
“Este es un reflejo concreto del compromiso mutuo por fortalecer la cooperación agrícola bilateral y promover el intercambio tecnológico y productivo. No solo simboliza una nueva etapa en la relación entre Chile y China, sino también una oportunidad real para el desarrollo conjunto en innovación y sustentabilidad agroalimentaria”, agregó Valenzuela.
Visita a la Administración General de Aduanas de China
Posteriormente, el ministro visitó la Administración General de Aduanas de China (GACC) para ratificar los acuerdos firmados el martes, avanzar en negociaciones pendientes y agradecer los esfuerzos realizados para fortalecer el comercio bilateral.
Uno de los temas centrales fue la necesidad de avanzar en un sistema de zonificación para aves y cerdos. Para Chile, establecer esta medida —clave frente a brotes de influenza aviar o fiebre porcina africana— es fundamental para garantizar la continuidad del comercio, contener eficazmente las enfermedades y evitar impactos a nivel nacional. Se trata de una estrategia que refuerza la inocuidad, la trazabilidad y la estabilidad del comercio bilateral, y refleja el compromiso del país y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) con una agricultura moderna y alineada con los más altos estándares internacionales.
El director nacional del SAG, José Guajardo, destacó que “"en el contexto global actual es fundamental seguir fortaleciendo la cooperación técnica con la aduana de China para mantener y proyectar nuestras exportaciones hacia mercados exigentes. La firma de protocolos sanitarios para carne de ave, lanas y cueros refleja ese trabajo conjunto y el compromiso del servicio con estándares internacionales".
Otro punto relevante fue la implementación de la certificación electrónica fitosanitaria, cuya aplicación está prevista para la próxima temporada. Además, se destacó la necesidad de concretar a la brevedad la certificación zoosanitaria paperless en productos pecuarios, compromiso establecido hace seis años en un Memorando de Entendimiento que ya se encuentra en su fase final de desarrollo.
China es el principal socio comercial de Chile en materia agroexportadora. En 2024, las exportaciones al país asiático alcanzaron los USD 6.578 millones FOB, lo que representa el 32% del total de envíos del sector y un crecimiento del 20,8% respecto al año anterior. Los principales productos exportados fueron: cerezas (USD 3.230 millones; 92% con destino a China), ciruelas frescas (USD 193 millones; 64% al mercado chino), carne de cerdo (USD 143 millones) y vinos (USD 123 millones).