Sernapesca y Armada liberan dos pingüinos magallánicos en la Isla Quiriquina
Notice: Undefined variable: nombre in /home/aritmetric/domains/aritmetrica.cl/private_html/conexion.php on line 1792
Noticias
Viernes, 16 de Mayo del 2025
En el marco de las actividades del mes del mar, de concientización de cuidado de la fauna y los ecosistemas marinos, ambas instituciones coordinaron devolver a su hábitat a dos ejemplares juveniles, tras ser dados de alta médica por profesionales veterinarios de la USS.
Los ejemplares vararon heridos en febrero pasado, uno de ellos en Dichato y otro en la misma Isla Quiriquina. Tras respectivas coordinaciones fueron retirados por funcionarios de Sernapesca para ser derivados al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CEREFAS) de la Universidad San Sebastián (USS).
El pingüino varado en Dichato, Tomé, no presentaba heridas visibles, pero si estaba bajo peso, por lo que estuvo 3 meses internado hasta alcanzar un peso superior a los 4 kg, que es lo indicado para su liberación, explicó Ana María Fernández, Directora Regional de Sernapesca Biobío.
En tanto, el pingüino rescatado tras varar herido en la isla Quiriquina de Talcahuano, llegó con una herida en su pata derecha y en la espalda, pesando sólo 2,8 Kg. También permaneció casi 3 meses en rehabilitación, alcanzando un peso de 3,9 Kg.
Fabián Hernández, médico veterinario a cargo de CEREFAS USS, explicó que ambos pingüinos, de alrededor de 8 y 7 meses de edad, llegaron en estado crítico debido a una desnutrición severa y deshidratación. “El primero, rescatado en Dichato, necesitó varias semanas de cuidados intensivos, incluyendo alimentación asistida por sonda, hidratación y control de temperatura ambiente. El segundo, proveniente de Isla Quiriquina, presentaba además una herida superficial en una de sus patas, la que fue suturada tras realizarle curaciones, mientras recibía también alimentación asistida. Tras semanas de recuperación, los ejemplares pasaron al recinto abierto y la piscina, donde pudieron retomar poco a poco su autonomía”.
Además, destacó que “la suplementación vitamínica, sobre todo de tiamina (B1) es fundamental en la recuperación de este tipo de pacientes. También estuvieron con antifúngicos preventivos de enfermedades respiratorias que pueden ser zoonóticas”.
La liberación fue en la playa de la Isla Quiriquina donde alumnos de la Escuela de Grumetes de la Armada de Chile participaron de la charla sobre esta especie protegida de fauna marina, y acompañaron el retorno de estas aves a su hábitat.
“En este mes del mar realizamos diversas actividades educativas y de difusión para el resguardo de los recursos pesqueros, de la fauna marina y de los ecosistemas marinos. Generalmente nos enfocamos en charlas escolares, pero esta vez quisimos también tener una actividad de terreno, in situ, aportando a la conservación de los pingüinos magallánicos, que si bien son de la zona sur austral, se desplazan hacia la zona centro en busca de comida”, explicó la directora regional de Sernapesca.